viernes, 8 de enero de 2016

tipos de longboard

Vamos a repasar algunas de las modalidades que podemos encontrar dentro del Longboard.

Carving.
 El Carving  más que una modalidad  es un estilo de patinar, podemos ir de lado a lado haciendo giros, bombeando sobre la tabla, es muy similiar al movimiento que se hace bajando con el Snowboard, zigzagueando, las tablas son de tamaño intermedio entre 34″=86,36cm y 41″=104,14cm, con bastante flex, los ejes con bushings blanditos para facilitar la suavidad del giro, tipo Revenge, Randal, Paris.
Para practicarlo, lo mejor son pistas largas con algo de pendiente, también puedes llanear por cualquier carretera poco transitada.







Downhill.
La modalidad más extrema y espectacular, se llega a alcanzar velocidades de hasta 125 km/h, esta modalidad se practica sobro todo en carreteras de alta montaña poco transitadas. Lo habitual es usar mono de cuero y casco integral, ya que las caidas pueden ser muy peligrosas. Es importante dominar la técnica del sliding (derrapaje), para poder reducir la velocidad en la entrada de las curvas, con la frenada primitivo se pierde con facilidad el control a altas velocidades. Las tablas son más o menos del mismo tamaño que las de carving, no tienen flex, tienen el centro de gravedad más bajo, tipo drop.  Ejes con bushings Double Barrel, más bien duritos.







Sliding.
 Es una técnica importante de dominar, ya que nos da mucha seguridad en las bajadas para reducir la velocidad, ahora es más que una técnica, se ha convertido en una modalidad, se organizan eventos entorno a ella y cada día tiene más aficionados.Está técnica tiene su dificultad, solo hay que practicarla, sobre superficies húmedas es más fácil, pero debemos tener cuidado, si tiras muy fuerte al girar la tabla se te puede ir y sales disparado de la tabla.
Las tablas son como las del carving pero con ruedas más duras para reducir la adherencia al suelo.







Cruising.
El Cruising no es otra cosa que desplazarte con tu longboard, usa el long como un medio de transporte, no gasta, no contamina y de paso te diviertes. para desplazarte por la ciudad siempre te sera más cómodo una tabla más pequeña, más manejable. también pues elegir el trayecto, en función de tus gustos, (carving, downhill, sliding…) y escoger la tabla que mejor se adapte.







Slalom.
Esta modalidad es una de las más clásicas y emocionantes, consiste en esquivar hileras de conos lo más rápidamente posible, la colocación de los conos es importante y la distancia entre los mismos se mide al milímetro para que ambas hileras queden igual, requiere gran habilidad técnica  para su correcta ejecución.








Pool.
Patinar en piscinas o bowls, tiene mucho que ver con los orígenes de skate vertical. Se trata más de subir y bajar haciendo giros (sin pivotar sobre el eje trasero) que de realizar trucos de coping o aereos. Las tablas son relativamente cortas ( de 29 a 34 pulgadas ) anchas y con ejes robustos, esta modalidad se puso muy de moda en los años 70 gracias en gran medida a los Z-Boys.




Dancing o Steeps.
Como su propio nombre indica, consiste en bailar encima de la tabla, dando pasos hacia delante y hacia atrás, cruzando las piernas, subiendo y bajando en marcha, girando y saltando sobre nuestra tabla. Las tablas para dancing son las más largas de todas ( de 45 pulgadas en adelante) y el mejor sitio para practicarlo es en una pista de patinaje larga y muy lisa. En esta modalidad es donde más variedad de trucos se realizan y lo más divertido es ir enlazando unos trucos con otros mientras nos deplazamos.
 


Este artículo es orientativo, siempre haz lo que quieras como más te guste, lo importante es disfrutar sobre la tabla. Happy Riding!!

ámbitos de estudio

•¿Que Es Ámbito De Estudio?

 El ámbito de estudio es el espacio donde te desenvuelves para aprender un cierto conocimiento, por ejemplo un tema de estudio.







• ¿un ejemplo de ámbito de estudio?

 Un ámbito de estudio es un lugar en donde te puedes concentrar y estudiar con comodidad.
Por ejemplo:
Tu habitación: Ha de ser un lugar tranquilo al que no lleguen los ruidos. Tener una mesa cómoda y amplia, donde puedas colocar tu ordenador, libros y cuadernos. Ha de tener una buena luz natural, para que no se canse la vista.
Todas estas cosas hacen que no tengas que preocuparte por nada más que estudiar, que nadie te interrumpa.




•La importancia de las estrategias en el ámbito educativo.
El hombre es un ser social que depende en gran parte de sus semejantes para lograr el desarrollo integral de sus potencialidades, su relación con el contexto está caracterizada por la formación obtenida en su familia y en la educación formal de la sociedad, por ello, una de las metas de la educación a escala mundial está relacionada con la formación integral del hombre.
Las exigencias que la sociedad actual ejerce sobre los hombres y las mujeres, está orientada a elevar la calidad de los profesionales en cuanto a las competencias cognitivas y a un sistema de valores, que orientan la conducta a seguir en la toma de decisiones en sus actividades cotidianas en el ámbito profesional, laboral, social y/ o familiar. Esta premisa es necesaria por cuanto el educador debe formarse permanentemente a fin de implementar estrategias que coadyuven a elevar la calidad del producto humano requerido por la sociedad.
Lo expresado requiere atención, pues, en la época actual, la humanidad vive en constante cambio, donde el sistema educativo está llamado a ejercer un papel preponderante, a fin de contribuir a resolver las crisis generada por las transformaciones del ámbito educativo, especialmente el nuevo educador quien es actor corresponsable de la calidad de la educación, por ello su formación académica es importante para aplicar nuevas estrategias, métodos y técnicas que ayuden a mejorar e incrementar el nivel de competencia de sus estudiantes en el proceso de aprendizaje llevado a cabo en el sector educativo.
En el mismo orden de ideas, es importante considerar que los estudiantes tienen el compromiso de aprender a aprender, para ello el docente debe ayudar a desarrollar su potencial intelectual y creativo, a través del empleo de estrategias innovadoras, de acuerdo con las necesidades e intereses de los estudiantes para promover el aprendizaje significativo, es decir, un aprendizaje comprensivo y aplicado a situaciones académicas o de la realidad cambiante.
Por consiguiente, el educador, en ese proceso de cambio permanente, y en ejercicio de sus modos de actuación pedagógicos-profesionales, debe seleccionar las estrategias a implementar en el proceso de mediación del aprendizaje y promover el desarrollo de habilidades y técnicas para el aprendizaje de conocimientos orientados a la solución de situaciones prácticas en lo académico y de los problemas cotidianos que se le presenten al aprendiz; es decir, el proceso de aprendizaje ha de ser significativo para el estudiante.

aquí les dejo este url para mostrarles la importancia de los ámbitos de estudio diferentes
https://prezi.com/mls8r3mpzqrp/copy-of-ambitos-de-estudio-en-la-sociologia/#

que es una computadora?, cual es su sistema operativo?, que es la seguridad de medios de información y como guardar la información

  1. google dise:
    computadora
nombre femenino
Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos.
sinónimos:computadorordenador

DEFINICIÓN DECOMPUTADORA

La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador uordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumulardatos. El término proviene del latín computare (“calcular”).
     

Si buscamos la definición exacta del término computadora encontraremos que se trata de una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida. Por otro lado, que un sistema informático se compone de dos subsistemas que reciben los nombres de software y hardware, el primero consiste en la parte lógica de la computadora (programas, aplicaciones, etc) el segundo en la parte física (elementos que la forman como mother, ventilador, memoria RAM).
Para su funcionamiento, la computadora requiere de programas informáticos (software) que aportan datos específicos, necesarios para el procesamiento de información. Una vez obtenida la información deseada, ésta puede ser utilizada internamente o transferida a otra computadora o componente electrónico.
A grandes rasgos una computadora se encuentra compuesta por el monitor, el teclado, el mouse, la torre (donde se encuentra el disco duro y los demás componentes del hardware) y la impresora, y cada uno cumple una función particular. Por otro lado, este aparato se encuentra preparado para realizar dos funciones principalmente: responder a un sistema particular de comandos de una forma rápida y ejecutar programas, los cuales consisten en una serie de instrucciones grabadas con antelación.
El software de una computadora es uno de los elementos fundamentales para su funcionamiento, su sistema operativo, qie consiste en una gran plataforma donde pueden ejecutarse los programas, aplicaciones o herramientas que sirven para realizar diferentes tareas.
El hardware por su parte, se encuentra formado por la memoria(permite almacenar datos y programas), dispositivos de entrada (para introducir los datos en el ordenador, ej: mouse y teclado), dispositivos de salida (para visualizar los datos, ej: pantalla o impresora) y CPU (cerebro del ordenador donde se ejecutan las instrucciones. La sigla es la forma en inglés de Unidad Central de Proceso.
Las primeras computadoras aparecieron a mediados del siglo pasado, desde entonces no han dejado de fabricarse, creciendo a pasos agigantados. Pese a ello la mayoría de las computadoras de hoy en día todavía respeta la arquitectura Eckert-Mauchly, publicada por John von Neumann y creada por John Presper Eckert y John William Mauchly.
Esta arquitectura concibe cuatro secciones principales en una computadora: la unidad lógica y aritmética (Arithmetic Logic Unit – ALU), la unidad de control, la memoria (una sucesión de celdas de almacenamiento que tienen número, donde cada celda representa una unidad de información conocida como bit) y los dispositivos de entrada y salida. Todas estas partes se encuentran interconectadas por un grupo de cables denominados buses.

Las conexiones dentro de una computadora reciben el nombre de circuitos electrónicos; los más complejos son los incluidos en los chips de los microprocesadores modernos, que tienen dentro una ALU muy poderosa. Cada microprocesador puede contar con múltiples núcleos y estos a su vez con múltiples unidades de ejecución (cada una de ellas tiene distintas ALU).
Cabe señalar que los circuitos junto a aquellos componentes vinculados a ellos permiten ejecutar una variedad de secuencias o rutinas de instrucciones ordenadas por el usuario. Estas secuencias son sistematizadas en función de una amplia pluralidad de aplicaciones prácticas y específicas, en un proceso que se denomina como programación.
De acuerdo a la manera en la que la computara trabaja los datos que recibe puede llamarse: digital, analógica o híbrida. Las digitales procesan los datos trabajando en base a letras y símbolos especiales, las analógicas lo hacen utilizando una escala común y las híbridas utilizan ambas formas.
Existen varios tipos de computadoras: Microcomputadoras (dispositivos pequeños que pueden recibir una programación, en esta clasificación entran las PC o computadoras de escritorio), minicomputadoras (de tamaño medio y un poco más costosas que la PC),maxicomputadoras (sirven para controlar muchos dispositivos simultaneamente, en esta clasificación entran las llamadas mainframe) y supercomputadoras (son las más rápidas y costosas, las utilizadas para la realización de proyectos a grande escala como películas o videojuegos de última generación)
Algunos ejemplos de frases con este concepto: “Mi padre me regaló una computadora cuando cumplí quince años”, “No sé qué hacer: se me rompió la computadora”, “Tengo cuatro juegos nuevos en la computadora”.


Tipos de Seguridad Informática

Seguridad Física


La Seguridad Física consiste en la aplicación de barreras físicas y procedimientos de control, como medidas de prevención para que no le ocurra nada al ordenador, la seguridad física es uno de los aspectos más olvidados a la hora del diseño de un sistema informático.

Por Ejemplo: Incendios, inundaciones, terremotos, instalación eléctrica, entre otros.



Seguridad Lógica


Nuestro sistema no sólo puede verse afectado de manera física, si no también contra la
Información almacenada,  El activo más importante que se posee es la información, y por lo tanto deben existir técnicas, más allá de la seguridad física, que la aseguren.

Por Ejemplo: Control de acceso, autenticación, encriptación, firewalls, antivirus (en caso de Usar Windows).





GUARDAR DOCUMENTOS EN PC LOCAL

Para guardar documentos en el disco duro local debemos asegurarnos al conectar de que está marcada la casilla "Unidades" en la siguiente ventana:
Conexión a Escritorio remoto
Asegurándonos de que queda marcada la casilla "Unidades", se crearán automáticamente unidades de red que permitirán el acceso a las unidades locales en el propio PC (normalmente indicadas como "C/D/E... en nombreDelPC"). Estas unidades aparecen, por ejemplo, al tratar de guardar un documento desde Internet Explorer y otros navegadores, desde los programas delAula Virtual, desde las Bases de Datos...

En otras ocasiones, para seleccionar el disco duro local, ya dentro de la aplicación debemos teclear en "Nombre de Archivo" dentro del cuadro de diálogo "Guardar Archivo" la siguiente línea \tsclient\C y pulsar Intro si es en nuestro disco C donde queremos guardar la consulta, o \tsclient\D si fuera en D tal y como se muestra en la siguiente ventana:
Guardar como
Pulsamos Intro y ya estamos en nuestro disco duro C.
Guardar como en disco duro